lunes, 20 de mayo de 2024

Conclusión

 En Panamá, se castigan los Delitos contra el Patrimonio Histórico de la Nación (2007), y el texto constitucional le reconoce protección en el sentido de que constituye un testimonio del pasado panameño (art. 85), y de igual forma, cabe señalar, que no han faltado las regulaciones administrativas ni el interés por frenar las excavaciones y saqueos en su momento, como así lo hizo la arqueóloga Reina Torres de Arauz.
En efecto, es un hecho conocido que las huacas y piezas panameñas han sido llevadas fuera del país, y que los huaqueros han invadido las tumbas indígenas frecuentemente en busca de estas, para luego venderlas por poco precio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Arquitectura de los Huacas en Panamá

  1. Estructuras Funerarias Las huacas en Panamá son predominantemente tumbas y sitios funerarios. Estas estructuras se construían con cui...